Grupo de Informática de la ...

EL GRUPO DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA DEL HUVR E IBIS GANA EL 2º PREMIO EN EL HACKATHON, DEL PROYECTO EUROPEO CROSS4HEALTH, EN EQUIPO CON TANIWA SOLUTIONS

  • El Hackathon se desarrolló durante los días 21, 22 y 23 de enero en el Hospital Clínico San Carlos de Madrid, y el equipo formado entre el Grupo de Innovación Tecnológica del Hospital Universitario Virgen del Rocío - HUVR - e Instituto de Biomedicina de Sevilla – IBiS - y la empresa madrileña Taniwa Solutions presentaron una plataforma de Salud móvil (App) e inteligencia artificial para soporte a la prescripción y la mejora de la adherencia al tratamiento en Pacientes Crónicos Complejos - PCC -.


 25.01 a

El Hackathon, organizado por Cross4Health en el Hospital Clínico San Carlos de Madrid, ha tenido como objetivo desarrollar soluciones frente a retos sanitarios específicos y la generación de innovación para la atención sanitaria del mañana.


Cross4Health es un proyecto europeo de 2,5 años financiado por el Programa Marco Horizonte 2020 con el objetivo de fomentar la colaboración, la transferencia de conocimiento y las oportunidades entre las PYMEs europeas procedentes de los sectores aeroespacial y energético, aprovechando el potencial de los sectores de la biotecnología, las TIC y los dispositivos médicos - (https://cross4health.eu)

 

El Grupo de innovación Tecnológica, representado por Celia Álvarez Romero, formó equipo con José Luis Marina y Jesús Pancorbo, de la empresa Taniwa Solutions, y trabajaron en el desarrollo de una solución para el problema, de alta prevalencia en nuestra población, de la asistencia integrada de PCC; específicamente en el soporte a la decisión de prescripción farmacológica y en la falta de adherencia al tratamiento.

 

Los PCC pertenecen a un grupo de población que se caracteriza por ser frágiles, polimedicados, de edad avanzada, hiperfrecuentadores de los servicios de urgencias y, frecuentemente, reingresadores. Se estima que entre el 70 y el 95% de los ancianos de nuestro entorno presentan entre 1,2 a 4,2 enfermedades consideradas crónicas.


Los principales problemas de la atención al paciente crónico están relacionados con el hecho de que las poblaciones y sus necesidades han evolucionado rápidamente y requieren de una personalización de la atención, lo cual hace necesario la adopción de nuevas estrategias que aborden la situación actual del PCC. Específicamente, la prescripción efectiva, de acuerdo a la condición compleja en cada momento, es uno de los mayores retos a los que se enfrentan los médicos, tanto de atención primaria como especialistas, de Medicina Interna principalmente.


Además, para esta propuesta, se tuvo en cuenta el hecho de que en numerosas enfermedades crónicas la causa fundamental de que no se cumplan los objetivos terapéuticos radica en la mala adherencia al tratamiento, y fue por ello que mejorar la adherencia en este tipo de pacientes fue el objetivo de la propuesta presentada por este grupo de trabajo.

 25.01 b


Finalmente, tras trabajar en el desarrollo de la idea para solucionar el problema de la adherencia al tratamiento de los PCC, el equipo formado por las dos entidades ganó el 2º premio. El siguiente paso será presentar una propuesta de proyecto europeo a la Second Open Call de Cross4Health.

Compartir en:
← Volver