Resistencias bacterianas y ...

Un estudio demuestra la eficacia de los antibióticos por vía oral para tratar las infecciones bacterianas en sangre

  • Este estudio permite tratar a los pacientes atendidos por fiebre en Urgencias con medicación oral en su domicilio, en lugar de ingresarlos para que reciban el tratamiento antibiótico por vía intravenosa.


Sevilla, 15 de Diciembre de 2023


Un equipo de especialistas del Hospital Universitario Virgen del Rocío ha publicado un estudio en el que evalúan la eficacia y la seguridad del tratamiento antibiótico íntegramente oral en pacientes con infección bacteriana en sangre (bacteriemia) después de su alta del servicio de urgencias. Esta investigación ha sido publicada en la prestigiosa revista científica Antimicrobial Agents and Chemotherapy, proponiendo un cambio en la atención que reciben estos pacientes.



Y es que el manejo tradicional de esta infección ha consistido en ingresar sistemáticamente a estos pacientes para administrar tratamiento intravenoso, a pesar de que en los últimos años ha crecido la evidencia de que la medicación oral es igualmente efectiva. De ahí que los especialistas del hospital sevillano se plantearan cuál es la mejor manera de tratar a los pacientes atendidos en Urgencias por fiebre en los que se demuestra una bacteriemia.


Los cultivos de sangre (hemocultivos) permiten conocer si existe una infección bacteriana en la sangre. “Este dato es muy importante para que los médicos conozcan qué tipo de bacteria le está ocasionando el problema de salud, y cuál es el antibiótico más eficaz”, explica José Molina, uno de los autores del estudio e investigador del Grupo Resistencias bacterianas y antimicrobianos del IBiS.


Los especialistas de Urgencias del Hospital Virgen del Rocío atendieron a un total 193.400 pacientes durante el periodo de estudio, a 5.205 pacientes les realizaron hemocultivos, de los que 777 resultaron positivos (14,9%). Entre ellos seleccionaron a un grupo de 103 pacientes con bacteriemia no complicada que habían sido dados de alta desde Urgencias por no presentar signos de gravedad, y que fueron tratados con antibióticos por vía oral. Estos casos fueron comparados con otro grupo de pacientes que había acudido también a urgencias por fiebre, pero en los que el cultivo de sangre fue negativo.


Los investigadores comprobaron que no hubo ningún caso de mortalidad a los 14 días en ninguno de los grupos analizados, y que la tasa de reconsultas no planificadas fue inferior al 5% y similar en ambos grupos, confirmando así la eficacia y la seguridad del tratamiento oral de la bacteriemia de bajo riesgo, incluso desde su inicio.


“De este modo, si el paciente con bacteriemia está estable y respondiendo bien al tratamiento, puede continuar con antibióticos orales en su domicilio, y ser seguido desde consultas sin necesidad de ingresarlo en el hospital”, subraya el Dr. Molina.


Referencia: Antimicrobial Agents and Chemotherapy 


---------


Sobre IBiS


El Instituto de Biomedicina de Sevilla (IBiS) es un centro multidisciplinar cuyo objetivo es llevar a cabo investigación fundamental sobre las causas y mecanismos de las patologías más prevalentes en la población y el desarrollo de nuevos métodos de diagnóstico y tratamiento para las mismas.


El IBiS lo forman 42 grupos consolidados y 41 grupos adscritos dirigidos por investigadores de la Universidad de Sevilla, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y los Hospitales Universitarios Virgen del Rocío, Virgen Macarena y Virgen de Valme organizados en torno a cinco áreas temáticas: Enfermedades Infecciosas y del Sistema Inmunitario, Neurociencias, Onco-hematología y Genética, Patología Cardiovascular, Respiratoria / Otras Patologías Sistémicas y Enfermedades Hepáticas, Digestivas e Inflamatorias.


El IBiS depende institucionalmente de la Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía; el Servicio Andaluz de Salud (SAS); la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación; la Universidad de Sevilla y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Y está gestionado por la Fundación para la Gestión de la Investigación en Salud de Sevilla (FISEVI).


Para más información

Angeles Escudero

Unidad de comunicación| UCC+i

InstitutodeBiomedicinadeSevilla - IBiS

Campus Hospital Universitario Virgen del Rocío

Avda. Manuel Siurot s/n

41013 Sevilla

Tel 682730351

Email: comunicacion-ibis@us.es


Compartir en:
← Volver