Neurociencias

Perinatal-IBIS Lab

Emergente

Cód. SSPA: IBiS-B-17


Convertirse en madre o en padre es uno de los acontecimientos vitales más relevantes caracterizado por cambios sustanciales a nivel biológico, psicológico y social que ayudan a las madres y padres a adaptarse a su nuevo rol. Aunque estos cambios pueden percibirse como positivos, la evidencia ha demostrado que el periodo perinatal, comprendido desde la concepción hasta el año posterior al parto, constituye una etapa de especial vulnerabilidad en el desarrollo.


Se estima que una de cada cinco mujeres y uno de cada diez hombres padecen problemas de salud mental perinatal, siendo la depresión y la ansiedad los más prevalentes. Cuando estos problemas no son tratados adecuadamente, tienen un impacto devastador en toda la familia, siendo una de las primeras causas de suicidio materno. Además, afectan negativamente al desarrollo físico y psicológico del bebé, aumentando el riesgo de padecer un problema de salud mental en la adolescencia y edad adulta. Los problemas de salud mental perinatal tienen un elevado coste para la sociedad. Estudios realizados en el Reino Unido han estimado que el coste sería superior a 8,1 billones de libras. A nivel mundial, son considerados un importante problema de salud pública.


En el grupo de investigación sobre Salud Mental Perinatal (Perinatal-IBIS Lab), realizamos investigación clínica pionera para apoyar la salud mental de las mujeres y de sus parejas en el periodo perinatal, y promocionar el desarrollo infantil. El alcance de la investigación es amplio, incluyendo la planificación del embarazo, los tratamientos de fertilidad, la lactancia, el duelo, la violencia hacía la mujer y la salud reproductiva.


La investigación del grupo Perinatal-IBIS Lab se basa en el abordaje familiar, en la promoción de la salud, en la atención continúa e integral y en la colaboración multidisciplinar de investigadores y profesionales sanitarios de diferentes disciplinas. Nuestro equipo pertenece a la Red de Investigación en ‘Cronicidad, Atención Primaria y Promoción de la Salud’ (RICAPPS) y a la Red Internacional ‘Estrés perinatal materno y resultados adversos en la descendencia: maximizar el desarrollo infantil’ (TREASURE).


Líneas de Investigación

 

  • Elaboración y adaptación de instrumentos metodológicos, así como de guías de práctica clínica.


  • Desarrollar y validar algoritmos de riesgo para la predicción de problemas de salud mental.


  • Sintetizar la evidencia existente y evaluar el coste-efectividad de intervenciones para la promoción de la salud, la prevención y el tratamiento.


  • Desarrollar y ejecutar proyectos de investigación en implementación con el objetivo de la integración de la evidencia sobre salud mental perinatal y reproductiva en la práctica habitual de los servicios de salud, especialmente en atención primaria de salud.


  • Evaluar la participación de pacientes, profesionales de salud y decisores políticos en la investigación clínica.


Enlace a la web del equipo:

Enlace: http://grupo.us.es/eperinatal

Compartir en: