Patología Cardiovascular, Respiratoria y otras Patologías Sistémicas

Endocrinología, Diabetes y Nutrición Clínica

Adscrito

Cód. SSPA: IBiS-DS-32


El grupo de investigación “Endocrinología, Diabetes y Nutrición Clínica” (EDN-HUVM) está compuesto por un equipo multidisciplinar centrado en la investigación clínica en endocrinología y enfermedades metabólicas, y especialmente en la Diabetes y sus complicaciones. Nuestras áreas de interés están relacionadas con técnicas mínimamente invasivas aplicadas a enfermedades tiroideas, orbitopatía tiroidea, síndrome de paraganglioma-feocromocitoma, enfermedades suprarrenales y nutrición clínica en oncología.


En cuanto a la investigación en diabetes, el equipo cuenta con una amplia experiencia en proyectos competitivos de investigación a nivel nacional y europeo, así como en ensayos clínicos de fase II y fase III relacionados con terapias modificadoras de la enfermedad (DMT, por sus siglas en inglés) y tecnologías aplicadas (bombas de insulina, dispositivos de monitorización de glucosa y sistemas híbridos de asa cerrada). Asimismo, nuestro equipo participa actualmente en ensayos clínicos de DMT en Diabetes tipo 1 en fases tempranas, siendo un centro de referencia nacional en ambos estudios por su capacidad de reclutamiento y calidad en la ejecución.


A través de su investigador principal, desde 2024, EDN-HUVM es miembro de pleno derecho de la red INNODIA. Actualmente lideramos 3 proyectos competitivos nacionales en el área de la diabetes y coordinamos el mayor estudio multicéntrico nacional dirigido a estudiar los factores causales de la hipoglucemia en adultos con diabetes tipo 1.


Estamos comprometidos con el impulso de la investigación traslacional en Diabetes y colaboramos como grupo clínico dentro de un acuerdo de colaboración con CABIMER, así como en proyectos financiados por el Ministerio de Sanidad y Consumo y por Breakthrough T1D (anteriormente Juvenile Diabetes Research Foundation). Asimismo, su investigador principal coordina la participación regional en la European Joint Action Care4Diabetes.


  • Líneas de investigación


1 Línea de Diabetes

◦ Morbimortalidad y análisis epidemiológico de resultados en salud en el ámbito del Sistema Sanitario Público de Andalucía.

◦ Complicaciones micro y macrovasculares de la diabetes

◦ Evaluación de salud mental en pacientes con diabetes. 

◦ Evaluación del impacto clínico de la intervención psicoemocional en pacientes con diabetes

◦ Evaluación neurocognitiva en pacientes con diabetes.

◦ Evaluación clínica y económica de la aplicación de tecnologías aplicadas a la diabetes

◦ Evaluación clínica y económica de la telemedicina en la atención al paciente con diabetes

◦ Efectividad y seguridad de nuevos fármacos en diabetes

◦ Implantación y evaluación del impacto de los protocolos de insulinización hospitalaria.


2 Línea de Patología Tiroidea

◦ Optimización de la capacidad diagnóstica en patología tiroidea.

◦ Efectividad de la ecografía intervencionista en el tratamiento de la patología nodular tiroidea

◦ Factores ecográficos predictores de malignidad en la patología nodular tiroidea.

◦ Epidemiología y factores predictores de resultados en salud en cáncer de tiroides

◦ Efectividad clínica del abordaje multidisciplinar de la orbitopatía tiroidea.


3 Línea de Patología Hipotálamo-Hipofisaria

◦ Marcadores pronósticos en tumores hipofisarios

◦ Factores clínicos predictores de respuesta a tratamiento farmacológico en tumores hipofisarios funcionantes

◦ Morbimortalidad asociada a tumores hipofisarios


4 Línea de Obesidad y Nutrición Clínica

◦ Efectividad de la cirugía bariátrica en el tratamiento de la obesidad y su repercusión sobre el estado nutricional y comorbilidades

◦ Efectos de nuevos fármacos y sus nuevas asociaciones en el tratamiento de la obesidad y sus efectos.

◦ Utilidad de la valoración morfofuncional en el manejo de la desnutrición relacionada con la enfermedad

◦ Efectividad del soporte nutricional en la morbimortalidad del paciente oncológico


5 Línea de Cuidados y Educación Terapéutica

◦ Impacto de la educación terapéutica grupal en la calidad de vida de las personas con patologías crónicas

◦ Intervenciones educativas en el manejo del miedo a la hipoglucemia

◦ Resultados en salud de la educación nutricional del paciente obeso


6 Otras líneas

◦ Coste-efectividad del estudio genético en los síndromes paraganglioma-feocromocitoma

◦ Epidemiología del carcinoma suprarrenal


Compartir en: