Cód. SSPA: IBiS-D-07
Nuestro grupo de investigación tiene un carácter multidisciplinar e incluye tanto clínicos como investigadores con formación básica en diferentes áreas del conocimiento biomédico. En los últimos años nos hemos centrado en dos áreas principales de investigación: (a) La epidemiología y la fisiopatología de la infección por Pneumocystis jirovecii (antes conocido como P. carinii sp. f. hominis), y (b) el desarrollo de metodologías de evaluación y mejora de la práctica clínica.
- (a) Epidemiología y fisiopatología de la infección por Pneumocystis jirovecii
Epidemiologia de P. jirovecii. Durante casi un siglo se consideró que Pneumocystis carinii era un protozoo que producía infecciones oportunistas en diferentes mamíferos incluyendo al hombre. La imposibilidad de conseguir un método de cultivo limitó el avance en su conocimiento hasta que las técnicas de biología molecular han permitido demostrar que se trata de un hongo atípico y que el término Pneumocystis engloba a diferentes organismos que tienen una alta especificidad por su huésped, constituyendo autenticas especies que están siendo descritas en la actualidad. La única especie que hoy se conoce que infecta al hombre ha sido denominada Pneumocystis jirovecii y muchos aspectos de su biología y epidemiología permanece/n desconocidos. La identificación de los reservorios y fuentes de infección de Pneumocystis en el hombre utilizando técnicas moleculares constituye para nosotros una importante área de investigación.
Papel de la colonización por P. jirovecii en las enfermedades pulmonares crónicas. El desarrollo de técnicas moleculares ha permitido demostrar la presencia de colonización por P. jirovecii o estado de portador en personas sin neumonía. La colonización por Pneumocystis se ha comprobado en varias enfermedades pulmonares crónicas y numerosas evidencias sugieren que puede constituir un importante fenómeno clínico. Desvelar el papel de la colonización por P. jirovecii en la fisiopatología de las principales enfermedades pulmonares crónicas (EPOC, Fibrosis quística o neumonías intersticiales idiopáticas) constituye otra importante área de investigación para nuestro grupo.
Biología de Pneumocystis jirovecii. Aunque todavía limitada por la falta de métodos de cultivo, la investigación sobre la historia natural de la infección por Pneumocystis ha progresado de la mano del desarrollo de técnicas moleculares. Sin embargo, se conoce muy poco de las características biológicas de P. jirovecii, porque ante la falta de medios de cultivo la investigación se ha basado en modelos animales, por lo que la mayoría de la información disponible corresponde a la especie de Pneumocystis que infecta a la rata. Por esta razón, se están desarrollando nuevos abordajes basados en el estudio del transcriptoma y del proteoma para mejorar nuestro conocimiento de la biología de P. jirovecii.
- (b) Mejora y evaluación de la práctica clínica
Desarrollo de guías de práctica clínica basadas en la evidencia. Nuestro grupo ha participado en el desarrollo de la primera guía de práctica clínica para la prevención de la enfermedad tromboembólica venosa en pacientes con patología médica (PRETEMED), que ha sido avalada por diversas sociedades científicas e incluida en el registro americano de guías de práctica clínica (National Guideline Clearinghouse, NGC: 003602). En la actualidad trabajamos en la evaluación de diferentes estrategias de implantación de GPC y evaluando su efectividad para cambiar la práctica clínica.