INVESTIGADOR/A DISTINGUIDO/A

DR. THOMAS C. SÜDHOF de la UNIVERSIDAD DE STANFORD

Thomas C. Südhof, Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 2013 y actual miembro del departamento de Fisiología Molecular y Celular de la Universidad de Stanford, ha impartido la conferencia inaugural sobre los mecanismos moleculares de organización de las sinapsis. Durante el acto, el IBIS le ha hecho entrega del premio IBIS Distinguished investigator por sus "excepcionales contribuciones al avance de la Biomedicina", como ha explicado el director del encuentro, Rafael Fernández-Chacón.



Thomas Christian Südhof obtuvo su doctorado en biofísica en la Universidad de Gotinga y se formó como becario postdoctoral con los doctores Mike Brown y Joe Goldstein en la UT Southwestern de Dallas, Texas. Tras su formación posdoctoral, Südhof permaneció como docente en la UT Southwestern de Dallas, donde fue el presidente fundador del Departamento de Neurociencia.


En 2008, Südhof se convirtió en Catedrático Avram Goldstein de la Facultad de Medicina de la Universidad de Stanford. La investigación de Südhof se centró originalmente en cómo un potencial de acción en una neurona presináptica desencadena la secreción de neurotransmisores, que inicia la transmisión sináptica. 


Este trabajo reveló un mecanismo general de secreción regulada, por el que Südhof recibió una parte del Premio Nobel en 2013. Más recientemente, los estudios de Südhof se han centrado en cómo se forman las sinapsis en el cerebro y cómo se configuran sus propiedades, lo que ha dado lugar a la identificación de mecanismos de señalización transneuronal que controlan las conexiones sinápticas en el cerebro. Además, el trabajo de Südhof ha abordado cómo estas conexiones sinápticas se deterioran en trastornos como la esquizofrenia y la enfermedad de Alzheimer, con la esperanza de obtener información sobre posibles nuevas vías terapéuticas.

Compartir en:
Dona

Fomenta la ciencia con una donación y forma parte del cambio.