Investigación

El Instituto de Biomedicina de Sevilla acogió el Taller de Socios Fundadores de TRAIN-Europe con la participación de hospitales europeos y Microsoft

Sevilla, 13 de febrero de 2025


El pasado mes, el Instituto de Biomedicina de Sevilla (IBiS) fue el escenario de un Taller de los socios fundacionales de TRAIN-Europe, una iniciativa europea espejo de la iniciada anteriormente en Estados Unidos, destinada a impulsar el desarrollo y la integración de la inteligencia artificial (IA) en Sanidad.


El evento, organizado por el Grupo de Informática de la Salud Computacional en representación del Hospital Universitario Virgen del Rocío y del IBiS en este consorcio, reunió a destacados representantes de hospitales europeos y expertos de Microsoft, que debatieron las bases organizativas, financieras y de gobernanza del proyecto.


El taller se inició con la bienvenida institucional del Director Científico del IBiS, Prof. Rafael Fernández Chacón, destacando la relevancia del evento para el avance de la IA en la salud.


A lo largo de la jornada, los participantes exploraron temas clave como la validación y monitorización de modelos de IA, la transformación digital de la fuerza laboral en los hospitales y el impacto de la IA en la investigación biomédica.


Entre los ponentes destacados se encontraron David Rhew, VP de Microsoft para Sanidad, y Carlo Tacchetti, del hospital San Raffaele de Milán, entre otros, quienes abordaron el impacto de la IA en la atención médica y las oportunidades para su implementación responsable. Además, se llevaron a cabo sesiones interactivas sobre innovación y casos de uso.


El evento concluyó con la definición de los próximos pasos y los objetivos de TRAIN-Europe para 2025, avanzando hacia su posicionamiento como referente ante los agentes de la Sanidad en Europa para la adopción de la IA.


El Taller de TRAIN-Europe marca un hito consolidando una red de colaboración entre hospitales, centros de investigación y empresas tecnológicas para la adopción segura y eficiente de la inteligencia artificial en la salud.


Para más información, artículos publicados en JAMA:

Launching the Trustworthy and Responsible AI Network (TRAIN)

Moving Toward Implementation of Responsible Artificial Intelligence in Health Care


---------

Sobre IBiS


El Instituto de Biomedicina de Sevilla (IBiS) es un centro multidisciplinar cuyo objetivo es llevar a cabo investigación fundamental sobre las causas y mecanismos de las patologías más prevalentes en la población y el desarrollo de nuevos métodos de diagnóstico y tratamiento para las mismas.


El IBiS lo forman 41 grupos consolidados y 39 grupos adscritos dirigidos por investigadores de la Universidad de Sevilla, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y los Hospitales Universitarios Virgen del Rocío, Virgen Macarena y Virgen de Valme organizados en torno a cinco áreas temáticas: Enfermedades Infecciosas y del Sistema Inmunitario, Neurociencias, Onco-hematología y Genética, Patología Cardiovascular, Respiratoria / Otras Patologías Sistémicas y Enfermedades Hepáticas, Digestivas e Inflamatorias.


El IBiS depende institucionalmente de la Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía; el Servicio Andaluz de Salud (SAS); la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación; la Universidad de Sevilla y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Y está gestionado por la Fundación para la Gestión de la Investigación en Salud de Sevilla (FISEVI).


Para más información


Angeles Escudero

Unidad de comunicación| UCC+i

InstitutodeBiomedicinadeSevilla - IBiS

Campus Hospital Universitario Virgen del Rocío

Avda. Manuel Siurot s/n

41013 Sevilla

Tel 682730351

Email: comunicacion-ibis@us.es 


Compartir en: