Eventos

El IBiS acoge la I Jornada de la Red Andaluza de Terapias CAR (RANTECAR)

Salón de actos del IBiS 11:00
Título

El IBiS acoge la I Jornada de la Red Andaluza de Terapias CAR (RANTECAR)

Fecha event 28/10/2021 11:00
Referencia El IBiS acoge la I Jornada de la Red Andaluza de Terapias CAR (RANTECAR)
Entidad RED ANDALUZA DE TERAPIAS CAR
Lugar Salón de actos del IBiS
Cartel/Poster Poster: El IBiS acoge la I Jornada de la Red Andaluza de Terapias CAR (RANTECAR)


RANTECAR foto

Fotografía de los asistentes y conectados a la sesión en el IBiS

 

Sevilla, 28 de octubre de 2021

El jueves 28 de octubre se celebró la I Jornada de la Red Andaluza de Terapias CAR (RANTECAR) que coordina el hospital Universitario Virgen del Rocío en las instalaciones del Instituto de Biomedicina de Sevilla (IBiS) en el que se reunieron profesionales de nodos clínicos, preclínicos y estructuras transversales de toda Andalucía. 

El evento reunió a un total de 165 asistentes de los cuales 35 lo hicieron de forma presencial en el salón de actos del IBiS. Hospitales de toda la comunidad autónoma de Andalucía se dieron cita en Sevilla como el hospital Virgen de Rocío, hospital Virgen de las Nieves, hospital Reina Sofía, hospital Regional de Málaga o hospital de Jerez de la Frontera. También tuvieron presencia grupos de investigación del propio IBiS que trabaja en el desarrollo de las terapias CAR como se otras provincias como el IMIBIC, Genyo, INIBICA y de la Universidad de Granada. 

Además, se contó con la participación de importantes figuras del campo de las terapias CAR como son el Dr. Alejandro Madrigal (UCL Cáncer, Londres), la Dra. Sonia Guedán (IDIBAPS, Barcelona) y el Dr. Michael Hudecek (Universidad de Wurzburg, Alemania).

Este constituye el primer encuentro de todos los participantes de la red RANTECAR y permitiendo establecer las líneas de actuación para los próximos años en relación a este tipo de terapias. La jornada pone de relevancia la necesidad de ensayos clínicos académicos, el desarrollo de nuevas estrategias para tratar no sólo el enfoque hematológico sino también tumores sólidos explorando otras indicaciones.

Compartir en: