Resistencia microbiana e in...

Premio de Investigación Universidad de Sevilla-Bruker a la investigación de mayor impacto tecnológico en resonancia magnética nuclear aplicada

  • Premio de Investigación Universidad de Sevilla-Bruker a la investigación de mayor impacto tecnológico en resonancia magnética nuclear aplicada


  • El artículo aborda el desarrollo de antivirales para la enfermedad grave por adenovirus y se ha publicado en el Journal of Medicinal Chemistry, fruto de la colaboración entre el Grupo de Enfermedades Infecciosas del Instituto de Biomedicina de Sevilla, Hospital Universitario Virgen del Rocío/CSIC/Universidad de Sevilla, y el Departamento de Química Orgánica y Farmacéutica de la Universidad de Sevilla


 Premio Bruker

El vicerrector de Investigación de la Universidad de Sevilla, Julián Martínez, y el Director General de Bruker España, empresa patrocinadora de estos premios, Víctor García Pidal, entregaron los Premios de Investigación Universidad de Sevilla-Bruker a los autores de un artículo científico y a dos proyectos de investigación de gran relevancia por su impacto tecnológico y el uso de los equipos del Servicio General de Investigación de Resonancia Magnética Nuclear (RMN).


Esta sexta edición premió al artículo “New 4-acyl-1-phenylaminocarbonyl-2-phenylpiperazine derivatives as potential inhibitors of adenovirus infection. Synthesis, biological evaluation, and structure-activity relationships” publicado en el Journal of Medicinal Chemistry y del que son autores los investigadores Javier Sánchez-Céspedes, Pablo Martínez-Aguado, Margarita Vega-Holm, Ana Serna-Gallego, José Ignacio Candela, José Antonio Marrugal-Lorenzo, Jerónimo Pachón, Fernando Iglesias-Guerra y José Manuel Vega-Pérez, pertenecientes al Grupo de Enfermedades Infecciosas del Instituto de Biomedicina de Sevilla, Hospital Universitario Virgen del Rocío/CSIC/Universidad de Sevilla, y al Departamento de Química Orgánica y Farmacéutica de la Universidad de Sevilla.


En la publicación se describe la síntesis orgánica en varias generaciones orientada a la obtención de nuevos agentes quimioterápicos aplicando una selección basada en resultados biológicos de actividad y toxicidad. El jurado decidió premiar este trabajo por su alto componente tecnológico en el desarrollo de antivirales para la enfermedad grave por adenovirus, dado que para la realización de ese estudio resultó fundamental el uso del moderno equipamiento existente en el Servicio General de Investigación de RMN de la Universidad de Sevilla.


Por otra parte, los premios en la modalidad de proyectos recayeron en los proyectos titulados:


-         “Aplicaciones de HPLC-RMN de alta resolución al estudio de exudados radiculares”, presentado por los investigadores Francisca Cabrera Escribano, Luis Vicente López Llorca, Antonio Franconetti García, Federico López Moya y Marta Suárez Fernández (Universidad de Sevilla y Universidad de Alicante) con el que se pretende estudiar la posible alteración en la rizodeposición de plantas de tomate afectadas por la presencia bien de quitosano o bien de un hongo nematófago.


-         “Aplicación de la RMN a la identificación estructural de la fracción de cacao activa en la inhibición del receptor FGFR3”, presentado por los investigadores Ignacio Fernández de las Nieves y Luis Manuel Aguilera Sáez (Universidad de Almería), con el que pretende determinar las estructuras de los compuestos existentes en una fracción obtenida de plantas de cacao que ha mostrado una fuerte actividad biológica frente a ciertos trastornos del esqueleto óseo.


Los premios responden al impulso de la Universidad de Sevilla por favorecer la investigación aplicada con el objetivo de generar una economía basada en el conocimiento y dejan patente también el importante papel de los centros mixtos de investigación así como la calidad de los técnicos del SGI de RMN.


Los galardonados han recogido el Premio en un acto celebrado en el Centro de Investigación, Tecnología e Innovación de la Universidad de Sevilla (CITIUS), en el edificio Celestino Mutis.

 

 

Compartir en:
← Volver